![La imagen puede contener: 1 persona, sentado, océano y exterior](https://scontent.fmad7-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/34049233_10156369995441664_2846865204673773568_n.jpg?_nc_cat=0&oh=afadd634b662f76a9437eaf669ab1868&oe=5BBDF153)
Paso de moda
En un pueblo perdido en la sierra de Credos, en Barco de Ávila, llamado Bohoyo.
Tendría unos 12 o 13 años, subí al desván del tío de mi madre Tadeo y revolví las cosas que había en un baúl y encontré varias cosas curiosas de la españa profunda.
Dos planchas viejas de carbón, herraduras del cabello blanco que tenían en la sierra, llaves de la de antes que pesaban como piedras y un bañador viejo con blondas, azul marino a rayas, un gorro angosto de goma con flores u un metro de costura, me llamo la atención todo aquello, aunque era pequeño y no entendía nada, pregunté a Tadeo, y me contó la historia, allí no había playa, pero si un río donde iban a bañarse los lugareños.
El bañador y el gorro era de la hermana de mi abuela, que solía ponerse cuando iban a l río, y le pregunté por el metro y me dijo que las mujeres tenían que medirse de la rodilla a mitad del muslo para que no fuera más corto el bañador, yo más bien no lo veía como bañador, si no como vestido de los de ahora en verano.
Ahora pienso, que yo creía que no existía el censor del baño de las playas o ríos, pensaba que los censores eran solo para la gran pantalla del cine, en el que cortaba por lo sano algunas escena que ellos creían obscenas, de mal gusto o simplemente por su vocabulario.
Y me ha venido a la memoria esta foto, un gran reto para escribir desde mi niñez, porque no viví en esos años arcaicos, puritanos, para mi sin sentido,
...ay..!!! Si alguien levantara la cabeza en esta época, volvería a tumbarse en su cajón de madera para no volver salir y ver por suerte como ha evolucionado la moda.
Es cierto que escribo de oídas, por esos pequeños recuerdos que de pequeño tengo, y como echo de menos subir al desván, jugar con las viejas cosas que allí arriba había, mucho polvo, telarañas y gatos deambulando por los tejados y entrando por la ventana.
Cuantas cosas allí se quedaron, y otras que me he llevado, que aún conservo con cariño.
Que suerte he tenido de haber vivido en dos siglos seguidos.
Y esto es solo mi historia, solo eso.
Manu
No hay comentarios:
Publicar un comentario